Navidad en Hawai
Los
villancicos de Navidad se cantan en hawaiano y acompañado por la guitarra o el
ukelele por coros y bandas, mientras que las familias celebran luaus y picnics
en la playa o en sus patios traseros. Los que van a las playas de Santa usar
sombreros y collares para ir con sus pantalones cortos y bikinis. Incluso Santa
Claus es un hombre grande descalzos vestidos de hawaianas. Debido a que los
hawaianos aman lo espectacular, pusieron miles de luces en sus vehículos y los
pasean por las calles, bocinas a todo volumen y la gente acude en las aceras
para ver pasar.
Las
diferentes culturas y grupos étnicos que se asentaron en las islas celebran las
tradiciones navideñas de Hawaii en su propia manera única, que puede ser
también claramente religioso o secular. Estas celebraciones son nunca sin el
canto y hula con guitarras y ukeleles. La playa nunca está muy lejos después de
la comida de Navidad donde la mayoría de ir a nadar o navegar.
Navidad en Francia
Para
los franceses, las fiestas navideñas empiezan realmente mucho antes que para nosotros.
Ellos celebran estos días:
La fête
de Saint-Nicolas. Esta es la fiesta propiamente del obispo Saint Nicola de
Myra, o como lo llaman abreviadamente, Santa. O sea, Papá Noel. Un hombre
conocido por su extrema generosidad que regalaba juguetes a los niños y vivió
en el siglo III. La fiesta empieza el 6 de diciembre y se celebra también en
Países Bajos y otros sitios de Europa. Se hacen regalos y dulces para los
niños. En Francia es mucho más típico darle importancia a esta fecha, mientras
que en España es el Día de la Constitución y apenas se acuerda nadie.
La nuit
de Noël. (lo que nosotros llamamos Nochebuena) es otro día importante de las
fiestas navideñas. Allí se le da mucha más importancia al Père Noël que a los
belenes y el Niño Jesús, ya que es un país tradicionalmente muy laico. Algunos
incluso celebran sólo la fiesta de San Nicolás. De todos modos, en muchas casas
también se hacen regalos en esta fecha. En cuanto a la cena de Nochebuena,
suele hacerse una cena familiar a la luz de las velas. Algunas comidas típicas
son el pavo asado, el foi-gras de pato y el vino blanco. Luego tienen algunos
postres tradicionales, como la bûche de Noël, un pequeño pastel en forma de
tronco hecho con nueces y chocolate.
La Réveillon ou Saint-Sylvestre. Es la fiesta de fin de año (31 de diciembre) y se celebra
entre amigos. La gente suele ir a los Campos Elíseos o también a Montmatre a
celebrarlo. En muchas sitios, además de la cena, se hace el baile de la
Réveillon. Al sonar la duodécima campanada, es cuando todos se dicen
"Bonne Anné!" y se da el beso a la novia. Y como te puedes imaginar,
la bebida estrella es precisamente el champagne francés.
La fête
des Rois. El día de los Reyes o la Epifanía. Allí también se celebra la noche
del 5. Un dulce típico es La Galette de Rois (el típico roscón de Reyes).
Navidad en Brasil
Los
brasileños son una mezcla de diferentes minorías étnicas, y como una ex colonia
portuguesa, tienen muchas costumbres de Navidad que proceden de esta cultura.
Una
tradición es la creación de un belén. La palabra proviene de la palabra hebrea
"presepium", que significa la cama de paja sobre la que Jesús dormía
en Belén.
Papai
Noel o Papá Noel es el personaje que regala en Brasil. Según la leyenda, vive
en Groenlandia. Cuando él llega a Brasil, que generalmente lleva ropa de seda,
debido al calor del verano.
Una
gran cena de Navidad incluye pavo, jamón, el arroz de colores, y maravillosas
verduras y platos de frutas.
Los
católicos devotos a menudo asisten a misa de medianoche o Missa do Galo. La
misa tiene este nombre debido a que el gallo anuncia los próximos días y la
Missa do Galo termina en 1 AM de la mañana de Navidad! El 25 de diciembre, los
católicos van a la iglesia, pero las misas son en su mayor parte final al
atardecer, porque la gente disfruta de la siesta después de la cena llamada Ceia
de Natal o ir a la playa.
Los
adornos incluyen flores frescas recogidas desde el jardín. Los fuegos
artificiales anuncian el comienzo de Navidad y "árboles" iluminados
pueden verse en ciudades como Brasilia, San Paolo y Río de Janeiro.
En
Brasil hay baile popular, el canto y las fiestas duran hasta 6 de enero, que
los brasileños se refieren a como Día de Reyes. 6 de enero se supone que es el
día en que tres reyes magos visitaron a Jesús.
Navidad en España
Para
celebrar la Navidad, los españoles por lo general adornan sus casas con una
serie de objetos típicos que llenan de color y alegría el hogar, además de
conmemorar el nacimiento de Dios. Entre ellos destacan el portal de Belén en el
pesebre y el árbol de Navidad con las guirnaldas, estrellas de Belén, bolas de
colores y macetas típicas de la época.
La
Nochebuena se celebra el 24 de diciembre, aunque no en todas las comunidades
autónomas es igual de tradicional. La noche del 24 se reúnen las familias
enteras para cenar, normalmente en casa de alguno de los familiares. La cena
típica es el pavo relleno, pero se ha generalizado mucho y los platos de hoy
son muy diversos, según gustos y preferencias. Seguidamente se brinda con
champán o cava y se comen dulces típicos de Navidad, acompañados de villancicos
cantados por todos. Se usa la pandereta, la zambomba e instrumentos navideños
para acompañar el cántico. A las 12 de la noche, en la iglesias, se celebra la
"Misa del gallo", especial para la festividad en representación del
nacimiento de Dios.
En
algunas regiones, como es el caso de Cataluña, durante esta noche se organiza
el Tío o Tío de Nadal. El Tío es un pequeño tronco de madera que aparece
semanas antes de Navidad y los niños/as deben alimentar para que esta noche, al
golpearlo con un bastón mientras se canta la canción del Tío, les
"cague" regalos y dulces.
El día
25 de diciembre es Navidad, un día muy especial que también se celebra junto a
la familia. La celebración de esta fecha es la misma que la noche anterior:
reunión, comida, cante y felicidad para todos. En algunas familias españolas
están empezando a celebrar la llegada de Papá Noel o Santa Claus, de manera que
al despertar el 25 de diciembre encontrarán todos los miembros un obsequio
junto a la chimenea o bajo el árbol.
Navidad en Japón
La
celebración de Navidad se inició en Japón gracias a las misiones cristianas y
por ello, durante muchos años, las únicas personas que celebraban esta
festividad eran las que se habían convertido a la Fe cristiana.
Pero
ahora la temporada navideña en el Japón tiene mucho significado y es universalmente
observada. La idea de intercambiar regalos gusta mucho a los japoneses. Se han
comercializado las navidades, al igual que en Occidente, y por muchas semanas
anteriores al día de Navidad los almacenes están decorados a más no poder con
motivos navideños.
Además
de intercambiar regalos, comen pavo en día de Navidad y, en algunos lugares,
hay árboles navideños comunales. Decoran sus casas con cipreses y se cantan
villancicos. En Japón existe un Dios o sacerdote conocido como Hoteiosho,quien
tiene un gran parecido con Papá Noel. Siempre se lo pinta como un jovencito dulce que carga un gran bulto.
Se dice
que tiene ojos en la parte posterior de su cabeza y, por ello, los niños deben
siempre portarse bien porque los puede ver desde cualquier ángulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario